II – Los referentes geográficos (Al Mawáqit)
Mawáqit es el plural de Miqát, que en árabe significa: Referente geográfico y cronológico para el inicio de un rito de adoración.
Sabiduría de la existencia de los referentes Geográficos (Mawáqit)
Debido a la importancia de la Casa Sagrada, Allah la rodeó con una protección: La Meca, y con una inviolabilidad: el Haram.
El Haram, a su vez, está rodeado por un área delineada por los diferentes referentes Geográficos (Mawáqit), los cuales no pueden ser traspasados por los que desean realizar la Peregrinación o la ‘Umrah sin adoptar el Ihrám. Esto es, en sí, una muestra de la elevada posición con la que Allah honró a Su Casa Sagrada.
Los Mawáqit son de dos clases:
1. Cronológicos: Son los meses de la Peregrinación: Shawwál, Dhul-Qa‘dah y Dhul-Hiyyah.
2. Geográficos: Son los distintos puntos alrededor de La Meca desde los cuales deben consagrarse adoptando el Ihrám quienes desean realizar la Peregrinación o la ‘Umrah. Éstos son cinco:
1. Dhul-Hulaifah: Es el Miqát de la gente de Medina y los que pasan por ella en su camino a la Peregrinación. Se encuentra a 420 kilómetros de La Meca, y es el Miqát más lejano a La Meca. Se encuentra en una zona llamada Uadi Al-‘Aqiq, y la mezquita que allí se encuentra se llama Masyid Ash-Shayarah (Mezquita del Árbol). Se encuentra al sur de Medina, a una distancia de 13 kilómetros de la Mezquita del Profeta (la paz y las bendiciones de Allah sean con él). Es recomendable (mustahab) la oración en este valle bendito.
2. Al Yuhfah: Es el Miqát de la gente de Siria, Egipto y los que pasan por ambas regiones en su camino a la Peregrinación. Está cerca de la localidad de Rábig, a 186 kilómetros de La Meca. En la actualidad, la gente adopta el Ihrám desde Rábig que se encuentra al oeste del Miqát.
3. Yalamlam: Es el Miqát de la gente del Yemen o los que pasan por esta región en su camino a la Peregrinación. Es un valle que se encuentra a 120 kilómetros de La Meca. En la actualidad se lo llama As Sa‘diiah.
4. Qarn Al-Manázil: Es el Miqát de la gente de An-Nayd, At-Tá'if y los que pasan por estas regiones en su camino a la Peregrinación. En la actualidad es conocido con el nombre de As-Sail Al-Kabir, y se encuentra a 75 kilómetros de La Meca. La parte alta de Qarn Al-Manázil se llama Uadi Mahram.
5. Dhat ‘Irq: Es el Miqát de la gente de Irak y los que pasan por allí en su camino a la Peregrinación. Es un valle llamado Daribah, y se encuentra a 100 kilómetros de La Meca.
Quien sea residente en La Meca o entre las zonas intermedias entre los Mawaqít y La Meca debe adoptar el Ihrám desde su zona de residencia.
Ibn ‘Abbás (Allah se complazca con él) dijo: El Mensajero de Allah (la paz y las bendiciones de Allah sean con él) puso referentes para la Peregrinación. Para la gente de Medina Dhul-Hulaifah, para la gente de Siria Al-Yuhfah, para la gente de An-Nayd Qarn Al-Manázil y para la gente del Yemen Yalamlam. Éstos son los Mawaqít para los habitantes de estas regiones y los que pasen por ellas en su camino a la Peregrinación o a la ‘Umrah. Las personas que habitan entre estos puntos y La Meca, adoptarán el Ihrám desde su residencia. Así también los que habitan en La Meca adoptarán el Ihrám desde la misma ciudad”.[1]
Descripción del Ihrám para los residentes de La Meca o quienes se encuentran entre los Mawaqít y La Meca
Para los residentes de La Meca es Sunnah adoptar el Ihrám para la Peregrinación desde la ciudad misma, aunque si lo hacen desde afuera de sus límites es válido. En cambio, si desean realizar la ‘Umrah, deben adoptar el Ihrám fuera de los límites del Haram, como la mezquita de ‘Á'ishah en At-Tan‘im o Al-Yi‘ránah, desde donde le sea más fácil. Si adopta el Ihrám dentro de los límites del Haram, conociendo el veredicto sobre obligatoriedad de hacerlo desde fuera, ha cometido un pecado y debe arrepentirse y pedir perdón, aunque su ‘Umrah será válida.
El veredicto sobre traspasar el Miqát sin adoptar el Ihrám
1. No es permitido que quien desea realizar la Peregrinación o la ‘Umrah traspase el Miqát sin adoptar el Ihrám. En tal caso, debe retornar hasta el Miqát respectivo y adoptar el Ihrám desde allí. Si no lo hace y adopta el Ihrám desde el lugar donde se encuentra, debe sacrificar un animal en compensación para que su Peregrinación o su ‘Umrah sean válidos. Adoptar el Ihrám antes del Miqát es válido, pero desaconsejable.
2. Quien pasa el Miqát sin la intención de hacer la Peregrinación o la ‘Umrah pero luego decide hacer alguno de los dos ritos, puede adoptar el Ihrám desde donde se encuentre. Si decide hacer una ‘Umrah sola y está dentro de los límites de La Meca, debe salir del Haram para poder adoptar el Ihrám, y si está afuera del Haram puede adoptar el Ihrám desde el lugar donde se encuentre.
Los residentes de La Meca pueden adoptar el Ihrám para la Peregrinación individual (Mufrad) o la Peregrinación Qirán (acompañada de una ‘Umrah en el mismo rito) desde sus casas. Si desean hacer ‘Umrah solamente o la Peregrinación Tamattu‘(acompañada de una ‘Umrah pero en dos ritos separados) deben salir de los límites de La Meca y adoptar el Ihrám desde At-Tan‘im o Al-Yi‘ránah.
Cómo se adopta el Ihrám estando en un avión
Quien viaja en avión para la Peregrinación o la ‘Umrah debe adoptar el Ihrám en el avión cuando éste sobrevuela alguno de los Mawaqít. Es entonces cuando debe vestir las prendas del Ihrám y especificar su intención. Si no lleva consigo las prendas del Ihrám adoptará la intención con la ropa que lleve puesta y al descender comprará las prendas del Ihrám y las vestirá.
No es permitido postergar el Ihrám hasta llegar al aeropuerto de Jeddah. Si hace esto deberá retornar hasta un Miqát y adoptar desde allí el Ihrám. Si no retorna y adopta el Ihrám desde el aeropuerto deberá sacrificar un animal en compensación. Ibn ‘Abbás (Allah se complazca con él) relató: El Mensajero de Allah (la paz y las bendiciones de Allah sean con él) nos dijo en ‘Arafát: “Quien no encuentre un Izár (parte inferior del Ihrám) que vista pantalones y quien no encuentre sandalias que use medias de cuero (Juff)”.[2]
El Ihrám: Consiste en la intención específica de iniciar los ritos de la Peregrinación o la ‘Umrah.
La sabiduría detrás de la prescripción del Ihrám: Allah designó un área inviolable y sacra para Su Casa Sagrada y la rodeó con los Mawaqít para que quienes deseen entrar al Haram adopten a partir de éstos una conducta y una intención específicas.
Límites del Haram de La Meca
Por el oeste: Ash-Shumaisi (Al-Hudaibiiah), a 22 kilómetros de La Meca sobre la carretera a Jeddah.
Por el este: La ribera oeste del río Uádi ‘Aranah, a 15 kilómetros de distancia y atraviesa el camino a At-Tá'if. Del lado de Al Yi‘ránah está Shará'i‘u Al-Muyáhidin a 16 kilómetros aproximadamente.
Por el norte: At-Tan‘im, a 7 kilómetros aproximadamente.
Por el sur: Udát Lin a 12 kilómetros sobre el camino al Yemen.
Cómo se adopta el Ihrám
Es Sunnah para el hombre que desea realizar la Peregrinación o la ‘Umrah tomar primeramente un baño, se higienice y perfume, y luego de haberse desprendido de toda prenda con costura vista dos piezas blancas de tela limpia, una falda sujeta alrededor de la cintura (Izár) y la otra como una capa sobre los hombros (Ridá'), y evite vestir toda prenda con costuras. Es importante que vista calzados que no lleguen a cubrir el tobillo.
Para la mujer es Sunnah tomar un baño aunque se encuentre menstruando o atravesando el puerperio. Ésta a diferencia del hombre puede vestir la ropa que desee, pero siempre evitando usar ropas llamativas, apretadas o similares a las del hombre o a las de los incrédulos. No puede usarse guantes ni velo que cubra el rostro (niqáb).
Es Sunnah adoptar el Ihrám luego de una oración obligatoria (fard), de ser posible. El Ihrám no incluye ninguna oración específica o exclusiva, pero no hay ningún inconveniente si se lo adopta después de realizar dos Raka‘át voluntarias como el saludo a la mezquita, las dos Raka‘át luego de la ablución o Saláh Ad-Duha. La persona debe tener la intención en su corazón y especificar qué tipo de rito desea realizar: Peregrinación o ‘Umrah. Es Sunnah adoptar el Ihrám y poner la intención mencionando el tipo de rito que se desea realizar después del Saláh en la mezquita, y también iniciar la Talbiah[3] inmediatamente luego de emprender el viaje hacia La Meca.
Es Sunnah que el peregrino mencione el tipo de rito que desea realizar al adoptar el Ihrám. Quien desea hacer una ‘Umrah solamente debe decir: Labbaika ‘Umratan (Respondo a Tu llamado ¡Oh, Allah! Realizando la ‘Umrah). Quien desea hacer la Peregrinación Ifrád debe decir: Labbaika Hayyan (Respondo a Tu llamado ¡Oh, Allah! Realizando la peregrinación). Quien desea hacer la Peregrinación Qirán debe decir: Labbaika ‘Umratan ua Hayyan (Respondo a tu llamado ¡Oh, Allah! Realizando una ‘Umrah y una Peregrinación juntas). Quien desea hacer la Peregrinación Tamattu‘ debe decir: Labbaika ‘Umratan mutamatti‘an biha ila al Hayy (Respondo a Tu llamado ¡Oh, Allah! Realizando una ‘Umrah e interrumpiendo mi Ihrám hasta el comienzo de la Peregrinación). También es Sunnah que el peregrino diga: Allahumma hádhihi hayyatun lá riá'a fiha ua lá sum‘ah (¡Oh, Allah! Esta peregrinación no es con el fin de aparentar u obtener reputación).
Si el peregrino está enfermo o temeroso de algún impedimento, es Sunnah que diga al adoptar el Ihrám: In habasani hábisun famahilli haizu habastani (Si me retiene algún impedimento, la suspensión de mi Ihrám será donde me hayas retenido). Si luego de decir esta súplica surge algún impedimento o su enfermedad se agrava, podrá suspender su Ihrám sin necesidad de sacrificar un animal en compensación.
Características de la Talbiah
1. Es Sunnah que el peregrino diga tras haber adoptado el Ihrám, una vez subido en su medio de transporte y luego de alabar, glorificar y engrandecer a Allah: Labbaika Allahumma labbaik, labbaika lá sharika laka labbaik. Inna al hamda ua an ni‘mata laka ua al mulk, lá sharika lak (Respondo a Tu llamado ¡Oh, Allah! Respondo a Tu llamado. Respondo a Tu llamado ¡No tienes copartícipe alguno! Respondo a Tu llamado. Ciertamente la alabanza, la gracia y la soberanía te pertenecen. ¡No tienes copartícipe alguno!).[4]
2. Abu Hurairah (Allah se complazca con él) relató: El Profeta (la paz y las bendiciones de Allah sean con él) decía en su Talbiah: “Labbaika iláha al haqq.” (Respondo a Tu llamado ¡Oh, Dios de la Verdad!).[5]
Virtudes de la Talbiah
Sahl Ibn Sa‘d (Allah se complazca con él) relató que el Mensajero de Allah (la paz y las bendiciones de Allah sean con él) dijo: “Todo musulmán que pronuncia la Talbiah es acompañado a su derecha y a su izquierda por toda piedra, árbol y tierra, a tal punto que la tierra se resquebraja de aquí y de allá”.[6]
Es Sunnah que el hombre que ha adoptado el Ihrám (Muhrim) pronuncie la Talbiah en voz alta. También es Sunnah para la mujer, si no se teme sedición. Es recomendable ir alternando entre la Talbiah, el Takbir y la Shahádah.
La pronunciación de la Talbiah en la ‘Umrah se suspende cuando se ingresa a la mezquita del Haram y en la Peregrinación luego de arrojar los guijarros a la Yamrah mayor el día del ‘Eid (10 de Dhul-Hiyyah).
Si una persona adulta adopta el Ihrám para la Peregrinación o la ‘Umrah tiene la obligación de completar el rito. El menor, en cambio, no está obligado a completarlo, pues las disposiciones de la legislación islámica no se imponen aún sobre su persona y por ello no está sujeto a las obligaciones (wayibát).
Cómo debe comportarse el peregrino
Tanto los peregrinos como los demás musulmanes deben cumplir con los mandatos y evitar las prohibiciones.
Allah dice en el Corán: “La peregrinación se realiza en meses consabidos, y quien en ellos se consagrara para hacerla, deberá abstenerse [durante la peregrinación] de las relaciones maritales, los actos de desobediencia y las discusiones. Lo que hagáis de bien Allah lo sabe. Aprovisionaos para el viaje y [sabed que] la mejor provisión es la piedad. Temedme [durante el cumplimiento de los ritos de la peregrinación] ¡Oh, dotados de buen discernimiento!” (2:197)
Prohibiciones durante el Ihrám
‘Abdullah Ibn ‘Umar (Allah se complazca con él) relató que un hombre dijo: ¡Oh, Mensajero de Allah! ¿Qué ropas puede vestir el Muhrim? El Mensajero de Allah (la paz y las bendiciones de Allah sean con él) respondió: “No puede vestir camisa, turbante, pantalón, capa y medias de cuero, excepto que no encuentre sandalias. En ese caso, las puede vestir pero debe recortarlas debajo de los tobillos. Tampoco debéis vestir prendas que hayan sido teñidas con azafrán o Uars[7]”.[8]
Tanto los hombres como las mujeres que han entrado en estado de Ihrám tienen prohibido lo siguiente:
1. Raparse o recortarse el cabello.
2. Recortarse las uñas.
3. Cubrirse la cabeza en el caso de los hombres.
4. En el caso de los hombres vestir prendas con costuras, ya sea que cubra el cuerpo entero, como la túnica, cubra medio cuerpo, como las camisetas o los pantalones, cubra las extremidades, como los guantes o las medias, o cubra la cabeza, como el turbante o los gorros.
5. Usar perfumes o inciensos sobre el cuerpo o la ropa.
6. Cazar o matar animales comestibles.
7. Realizar matrimonios o casarse.
8. Cubrirse el rostro y las manos. Esto es sólo para las mujeres.
9. El coito. Si esto ocurre antes de la primera suspensión del Ihrám, los ritos de la peregrinación quedan anulados y se comete un pecado mayor. En este caso, se debe sacrificar un camello en compensación, completar todos los ritos y repetir la Peregrinación al año siguiente. Si el coito ocurre después de la primera suspensión del Ihrám, los ritos de la Peregrinación no quedan invalidados pero igualmente ha cometido un pecado mayor. En este caso sólo debe sacrificar un animal en compensación y bañarse para purificarse de la impureza mayor (Yanábah).
10. Las caricias. Si éstas provocan la eyaculación no se invalida la Peregrinación ni el Ihrám pero se ha cometido un pecado importante y por ello se debe sacrificar un animal en compensación.
No es permitido que el hombre adopte el Ihrám vistiendo medias de tela o de cuero, excepto que no encuentre sandalias. En ese caso, puede vestir los Juff y no tiene que recortarlos. La palabra Juff es una referencia a todo lo que se calza en los pies y los cubre hasta por encima de los tobillos. La mujer durante su Ihrám puede vestir medias de tela y de cuero. Los guantes, en cambio, están prohibidos tanto para el hombre como para la mujer durante el Ihrám.
La mujer durante el Ihrám debe, al igual que el hombre, abstenerse de las todas las prohibiciones mencionadas anteriormente, excepto en la de vestir ropas con costuras. La mujer puede vestir la ropa que desee siempre que no busque con ella llamar la atención de los hombres, y sólo puede cubrirse el rostro cuando esté en presencia de hombres ajenos a su familia directa. Es lícito para la mujer usar joyas.
La primera suspensión del Ihrám levanta para el peregrino todas las prohibiciones del Ihrám excepto el coito y las caricias corporales. Esta suspensión se alcanza luego de lanzar los guijarros a la Yamrah mayor.
Quien haya llevado a la Peregrinación su animal para ofrendar, su Ihrám sólo se suspenderá cuando lo haya sacrificado y haya lanzado los guijarros a la Yamrah mayor.
El veredicto de la mujer peregrina que comienza a menstruar
Si una mujer que adoptó la modalidad de Peregrinación Tamattu‘ comienza a menstruar antes de realizar el Tawáf, y teme perder su Peregrinación, puede volver a adoptar el Ihrám para cambiar la modalidad Tamattu‘ a la de Qirán. Lo mismo se aplica al que es impedido por alguna circunstancia. La mujer que está menstruando o atravesando el puerperio puede realizar todos los ritos de la Peregrinación excepto el Tawáf. Si comienza a menstruar durante el Tawáf mismo, debe salir inmediatamente de él y readoptar el Ihrám bajo la modalidad Qirán.
Qué se le permite al Muhrim hacer sin violar el estado de Ihrám
El Muhrim puede sacrificar una ganilla o una res de ganado lícito para alimentarse. También puede matar a todo animal peligroso o perjudicial, fuera y dentro del Haram, como el león, el lobo, el tigre, la serpiente, el escorpión, el ratón y la lagartija. También es lícito pescar y consumir los productos de mar.
1. Allah dice en el Corán: “Se os ha permitido [comer de] lo que pesquéis o halléis en el mar, para vuestro beneficio y el de los viajeros; y se os ha prohibido la caza mientras estéis consagrados a la peregrinación [o a la ‘Umrah]. Temed a Allah, ante Quien seréis congregados.” (5:96)
2. ‘Á'ishah (Allah se complazca con ella) relató que el Mensajero de Allah (la paz y las bendiciones de Allah sean con él) dijo: “Hay cinco animales dañinos que pueden ser matados en el Haram: el escorpión, al rata, el buitre, el cuervo y el perro salvaje”.[9]
El Muhrim puede bañarse y lavarse el cabello y las prendas del Ihrám o cambiárselas. También puede vestir un anillo de plata, anteojos, audífonos, relojes de pulsera, cinturón y sandalias, aunque sea contengan costuras. También puede aplicarse ventosas o Kuhl en los ojos.
El Muhrim puede oler plantas aromáticas como la albahaca, resguardarse del sol bajo una carpa, una sombrilla, el techo de un automóvil, etc. También puede rascarse la cabeza, aunque ello haga caer algunos de sus cabellos.
Quien desea juntar la ofrenda del adha y la ofrenda de la Peregrinación en una sola el día diez de Dhul-Hiyyah no podrá, al asumir el Ihrám, sacar nada de su cuerpo, ni su pelo ni sus uñas. Si está en la modalidad Tamattu‘ podrá recortarse o rasurarse el cabello solamente, ya que es parte de los ritos de la Peregrinación.
¿Qué se hace con quien muere en estado de Ihrám?
Ibn ‘Abbás (Allah se complazca con él) relató: Un hombre que estaba en estado de Ihrám fue derribado por su camello y murió al caer. Entonces el Profeta (la paz y las bendiciones de Allah sean con él) dijo: “Lavadlo con agua y alcanfor, amortajadlo con sus dos prendas (del Ihrám) y no le perfuméis ni le cubráis la cabeza, pues Allah lo resucitará el Día de la Resurrección pronunciando la Talbiah”.[10]
[1] Bujari 1524. Muslim 1181, 1183.
[2] Bujari 1843. Muslim 1178.
[3] La Talbiah es un cántico que pronuncian los peregrinos.
[4] Bujari 1549; Muslim 1184.
[5] Hadiz Sahih. An Nasâ'i 2752; Ibn Mâyah 2920.
[6] Hadiz Sahih. At Tirmidhi 828; Ibn Mâyah 2921.
[7] Planta utilizada para teñir las prendas de color rojo.
[8] Bujari 1542; Muslim 1177.
[9] Bujari 1829; Muslim 1198.
[10] Bujari 1267; Muslim 1206.
La personalidad del Profeta |
La personalidad del Profeta. Mhaummad el Profeta, un hombre de verdad y de justicia. Muhammad era un hombre que amaba la verdad y la justicia y gobernaba de acuerdo a ello. No temía ser reprochado por aplicar la justicia. No halagó a nadie por su rango, dinero o linaje; por el contrario, apoyó al débil, y luchó contra el fuerte para devolverles sus derechos. Era muy justo, y se adhería a lo correcto siempre, sin favorecer nunca ni a los seres más queridos por él. Sucedió que una mujer eminente de la familia de Mekhzoum (una gran familia de la Meca en aquel momento), robó, por lo que se merecía un castigo por su crimen. Su familia fue a uno de los seguidores del Profeta, el más querido por él, para pedir el perdón del Profeta. Cuando Muhammad (la paz sea con él) escuchó la petición de su amigo más querido para perdonar a aquella mujer, se enojó mucho, por romper la santidad de la justicia después de haberse convertido en musulmán. Aisha dijo que Quraish estaba muy interesado sobre la mujer de la familia de Makhzoum, quien había robado, así que pensaron que nadie se atrevería a hablar con el Mensajero (la paz sea con él) en este caso, excepto Osama Bin Zeid, el más querido por el Mensajero. Osama habló con el Mensajero, quien contestó: “¿Has meditado en una de las leyes de Allah?” Luego se incorporó y dio un discurso hablándoles a las personas que las naciones que vivieron antes de ellos habían sido destruidas porque no habían castigado a los eminentes, sino que sólo habían castigado a los débiles cuando cometían algún crimen. Y juró que si su hija Fátima robaba, la castigaría. |
Facebook botón-like |
Información |
|